- Introducción al curso
- Alimentos, peligros, vías de contaminación
-
Enfermedades transmitidas por alimentos
-
Alimentos contaminados
-
Causas de ETAS
-
Síntomas de ETAS
- Conoce un poco más sobre las ETAS
-
Vía de transmisión
-
- Medidas higiénicas para prevenir la contaminación de los alimentos
- Certifica tus conocimientos
Tipos de contaminación
1. Contaminación primaria o de origen
Ocurre en el proceso mismo de producción primaria de alimentos.
Por ejemplo: Cosecha, faena, ordeñe, pesca.
Un típico ejemplo es cuando el huevo se conta- mina por las heces de la gallina.
.
2. Contaminación directa
Los contaminantes llegan al alimento por medio de la persona que los manipula. Este tipo de contaminación posiblemente es la forma más simple y común de contaminación de los alimentos.
Un típico ejemplo es cuando estornudamos sobre la comida.
3. Contaminación cruzada
Esta contaminación se entiende como el paso de un peligro presente en un alimento a otro que se encontraba inocuo, utilizando como vehículo superficies o utensilios que han estado en contacto con ambos alimentos sin la debida limpieza y desinfección requerida.
Las formas más frecuentes de contaminación cruzada ocurren cuando el manipulador permite el contacto de un alimento crudo con uno cocido listo para consumir, a través de tablas para cortar o utensilios de cocina
Otro ejemplo de este tipo de contaminación ocurre cuando asamos carne a la parrilla y utilizamos la bandeja donde se encuentran los alimentos crudos para cortar los alimentos cocinados:
Vías de contaminación de los alimentos
1. Vectores:
Los principales vectores que contaminan los alimentos son las aves, moscas, cucarachas, ratas o ratones y hormigas. Estos transportan los microorganismos y contaminan los alimentos, por lo tanto, es indispensable que en los lugares que se manipulan alimentos se cuente con un programa de control de plagas.
2. Basura:
La basura en el lugar de preparación o almacenamiento de los alimentos representa un medio de cultivo ideal para el desarrollo de los microorganismos y la presencia de plagas.
Programa de control de plagas
Para evitar la proliferación de plagas se debe seguir los siguientes puntos:
-
Asegurar que las condiciones estructurales de las instalaciones (edificaciones, muebles, ventanas) están en óptimas condiciones.
-
Realizar constantemente la limpieza y desinfección del lugar de trabajo.
-
Almacenar correctamente los alimentos.
-
Eliminar correctamente los desechos en el lugar de trabajo.
-
Evitar que ingresen posibles plagas al lugar de trabajo, evitando dejar puertas y ventanas abiertas, utilizando mallas para mosquitos, y rejillas
en los desagües. -
Impedir que los animales se alimenten de basura y restos de alimentos.
-
Impedir que las plagas aniden en el lugar de trabajos. Para ello, se debe mantener el orden y la limpieza en todo momento, inclusive en los sitios que no se ven, como por ejemplo: detrás y debajo de los congeladores.
Vistas | |
---|---|
3 | Número de vistas |
3 | Vistas de miembros |
0 | Vistas públicas |
Acciones | |
---|---|
0 | Gustos |
0 | No me gusta |
0 | Comentarios |
Compartir por correo
Por favor iniciar sesión para compartir esto webpage por correo.